MESOPHILIC AND THERMOPHILIC FILAMENTOUS FUNGI ISOLATED FROM PROCESSED OATS (Avena sativa L.) IN BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.1996.11.0.1006Keywords:
Avena, hongos, mesófilos, termófilosAbstract
Con la finalidad de verificar la presencia de hongos filamentosos mesófilos y termófilos, se analizaron muestras de avena procesada envasada en: contenedores emtálicos, caja de cartón y bolsas plásticas, ya sea en forma de escamas finas o gruesas, así como en harinas.
Las muestras fueron procesadas mediante tres diluciones (1:10, 1:100, 1:100) y sembradas en placas Petri en Agar Sabouraud + CAF, incubándose a 3 temperaturas: ambiente 28± 2ºC, 45ºC y 50ºC. Se aislaron un total de 48 taxa de hongos filamentosos, representados en 14 géneros.
Aspergillus y Penicillium, fueron loa géneros más frecuentes, seguidos por Cladosporium, Rhizopus, Syncephalastrum, Curvularia, Acremonium, Nigrospora, Paecilomyces, Tritirachium, Sporothrix, Oidiodendron y un representante de los Aphyllophorales.
A las temperaturas de 45ºC y 50ºC, se aislaron Aspergillus fumigatus, A. duricaulis, Rhizopus miscrosporus, R. oryzae, siendo A. fumigatus el que presentó un mayor número de aislamientos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).