NOT UNDERSTANDABLE TERM AS ABUSIVE TERM IN ADHESION CONTRACTS RULED BY THE LAW N° 19.496.
DOI:
https://doi.org/10.22370/rcs.2023.83.3777Keywords:
abusive term, control mechanism, not understandable, illegibleAbstract
There are several reasons that may explain why consumers may not understand an adhesion contract. These reasons may be the lack of relevant information in them, having misspellings, not being written in Spanish or being in highly technical language, between other reasons. If “not understandable” is considered synonymous with “illegible”, the control mechanism to be used is the formal control of the article 17 of the consumer protection law. If it is considered that they are not synonymous, then letter g) of the article 16 of said law, can be presented as an efficient control mechanism for not understandable terms.
Downloads
References
BIBLIOGRAFÍA CITADA
ABELIUK MANASEVICH, René (2008): Las obligaciones, quinta edición actualizada (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I.
AGÜERO ORTIZ, Alicia (2020): “Análisis jurisprudencial de la evolución del control de transparencia de las cláusulas suelo”, en: Revista CESCO de Derecho de Consumo (N°36), pp. 90-103.
BARAONA GONZÁLEZ, Jorge (2014): “La regulación contenida en la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores y las reglas del Código Civil y Comercial sobre contratos: un marco comparativo”, en: Revista Chilena de Derecho (Vol. 41, N°2), pp. 381-408.
BARRIENTOS CAMUS, Francisca (2018): “Repensando el control de forma de los contratos por adhesión: una mirada a su aplicación actual y la introducción de la transparencia”, en: Bahamondes Oyarzún, Claudia; Etcheberry Court, Leonor y Pizarro Wilson, Carlos (Eds.), Estudios de Derecho Civil XIII (Santiago, Thomson Reuters).
BARRIENTOS CAMUS, Francisca (2019): Lecciones de derecho del consumidor (Santiago, Thomson Reuters).
BARRIENTOS CAMUS, Francisca María (2013): “El fracaso del control judicial de las cláusulas abusivas en los contratos por adhesión”, en: Domínguez Hidalgo, Carmen; González Castillo, Joel; Barrientos Zamorano, Marcelo y Goldenberg Serrano, Juan Luis (Coords.), Estudios de Derecho Civil VIII (Santiago, Thomson Reuters).
CAMPOS MICIN, Sebastián Nicolás (2019): Control de contenido y régimen de ineficacia de las cláusulas abusivas (Santiago, Thomson Reuters).
CAMPOS MICIN, Sebastián Nicolás (2020): “Sobre el modelo de apreciación de abusividad en la Ley N°19.496, con especial referencia a su artículo 16 letra g). Bases para una diferenciación entre el control de contenido y el de sorpresividad”, en: Revista Chilena de Derecho (Vol. 47, N°3), pp. 785-808.
CAÑIZARES LASO, Ana (2015): “Control de incorporación y transparencia de las condiciones generales de la contratación. Las cláusulas suelo”, en: Revista de Derecho Civil (Vol. 2, N°3), pp. 67-105.
COLOMA CORREA, Rodrigo (2016): “Interpretación de contratos: entre liberalidad e intención”, en: Revista Chilena de Derecho Privado (N°26), pp. 9-47.
CONTARDO GONZÁLEZ, Juan Ignacio (2014): “Ensayo sobre el requisito de la escrituración y sus formas análogas en los contratos por adhesión recogido por la ley N° 19.496”, en: Barrientos Camus, Francisca (coord.), Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas. Cuadernos de Análisis Jurídico. Colección de Derecho Privado VIII (Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales).
CORRAL TALCIANI, Hernán (2010): “El concurso de responsabilidades en el Derecho de daños chileno: defensa y delimitación de la teoría de la opción”, en: Pizarro Wilson, Carlos (coord.), Estudios de Derecho Civil V (Santiago, Legal Publishing).
CORRAL TALCIANI, Hernán (2011): “Cláusulas de exención, limitación y agravación de responsabilidad civil en perjuicio del consumidor”, en: Figueroa Yáñez, Gonzalo; Barros Bourie, Enrique y Tapia Rodríguez, Mauricio (Coords.), Estudios de Derecho Civil VI (Santiago, Legal Publishing).
DE LA MAZA GAZMURI, Iñigo (2003): “Contratos por adhesión y cláusulas abusivas. ¿Por qué el Estado y no solamente el mercado?”, en: Revista Chilena de Derecho Privado (N°1), pp. 109-148.
DE LA MAZA GAZMURI, Iñigo (2004): “El control de las cláusulas abusivas y la letra G)”, en Revista Chilena de Derecho Privado (N°3), pp. 35-67.
DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo y MOMBERG URIBE, Rodrigo (2018): “La transparencia como mecanismo de tutela de la privacidad de los consumidores y usuarios en contratos electrónicos”, en: Revista Chilena de Derecho y Tecnología (Vol. 7, N°2), pp. 81-111.
DUCCI CLARO, Carlos (2005): Derecho civil. Parte general, cuarta edición (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
GUASTINI, Riccardo (2015): “Interpretación y construcción jurídica”, en: Revista Isonomía (N°43), pp. 11-48.
HERNÁNDEZ PAULSEN, Gabriel y CAMPOS MICIN, Sebastián (2021): “Funciones y alcance del control de incorporación, con especial referencia a la contratación de productos y servicios financieros”, en: Revista de Derecho Valdivia (Vol. 34, N°1), pp. 51-70.
HENRÍQUEZ VIÑAS, Miriam Lorena (2013): “Los jueces y la resolución de antinomias desde la perspectiva de las fuentes del derecho constitucional chileno”, en: Estudios Constitucionales (Año 11, N°1), pp. 459-476.
ISLER SOTO, Erika (2019): Del favor debilis al favor consumatore: consideraciones históricas”, en: Revista de la Facultad de Derecho PUCP (N°89), pp. 35-59.
KELSEN, Hans (1982): Teoría pura del derecho (Traducc. Roberto J. Vernengo, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México).
LELL, Helga María (2017): “Las palabras de la ley y la interpretación normativa. El clásico problema del Derecho y el lenguaje”, en: Derecho y Ciencias Sociales (N°17), pp. 164-184.
LÓPEZ SANTA MARÍA, Jorge (2010): Los contratos. Parte general, quinta edición (Santiago, Editorial Abeledo Perrot Legal Publishing).
MATO PACÍN, María Natalia (2017): Cláusulas abusivas y empresario adherente (Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado).
MATO PACÍN, María Natalia (2019): “El deber de transparencia material en la contratación de préstamos hipotecarios con consumidores en el ordenamiento jurídico español”, en: Revista Boliviana de Derecho (N°27), pp. 188-219.
MEZA BARROS, Ramón (2007): Manual de Derecho Civil. De las fuentes de las obligaciones, séptima edición actualizada, (Santiago: Editorial Jurídica de Chile), tomo I.
MOMBERG URIBE, Rodrigo (2013): “El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato”, en: Revista de Derecho Valdivia (Vol. 26, N°1), pp. 9-27.
MOMBERG URIBE, Rodrigo (2014): “Las cláusulas de modificación unilateral en los contratos de consumo”, en: Barrientos Camus, Francisca (coord.), Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas. Cuadernos de Análisis Jurídico. Colección de Derecho Privado VIII (Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales).
MORALES ORTÍZ, María Elisa (2016): “Algunos mecanismos de control en cláusulas abusivas en el ordenamiento jurídico chileno”, en: Revista de Derecho Universidad Católica de la Santísima Concepción (N°32), pp. 71-91.
MORALES ORTIZ, María Elisa (2018): Control preventivo de cláusulas abusivas (Santiago, DER Ediciones).
MORALES ORTIZ, María Elisa y VELOSO CASTILLO, Franco (2019): “Cláusulas abusivas en la Ley N°19.496. Ley, doctrina y jurisprudencia”, en: Morales Ortiz, María Elisa (Dir.), Derecho del consumo: Ley, doctrina y jurisprudencia (Santiago, DER Ediciones).
MORESO MATEOS, Josep Joan (2005): Lógica, argumentación e interpretación en el derecho (Barcelona, Editorial UOC).
MUÑOZ RODRIGO, Gonzalo (2018): “El control de transparencia en las cláusulas suelo”, en: Revista Boliviana de Derecho (N°25), pp. 212-271.
OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS, Patricia (2011): “El idioma del contrato en el Derecho internacional privado”, en: Anuario español de derecho internacional privado (Vol.11), pp. 155-182.
PERTÍNEZ VÍLCHEZ, Francisco (2013): “Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario”, en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho (N°3), pp. 1-28.
PIZARRO WILSON, Carlos (2004): “La eficacia del control de las cláusulas abusivas en el derecho chileno”, en: Revista Estudios Socio-Jurídicos (Vol. 6, N°2), pp. 117-141.
PIZARRO WILSON, Carlos (2005): “Las cláusulas abusivas. Una crítica al control represivo”, en: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Vol. 26, N°2), pp. 391-404.
PIZARRO WILSON, Carlos (2007): “El fracaso de un sistema. Análisis empírico y dogmático del control de cláusulas abusivas en contratos por adhesión”, en: Revista de derecho Valdivia (Vol. 20, N°2), pp. 31-47.
PIZARRO WILSON, Carlos y MOMBERG URIBE, Rodrigo (2013): “Artículo 16 G)”, en: Barrientos Camus, Francisca (coord..), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la ley de protección a los derechos de los consumidores (Santiago: Thomson Reuters).
PIZARRO WILSON, Carlos y PÉREZ LÓPEZ, Ignacio (2013): “Artículo 17”, en: Barrientos Camus, Francisca (coord..), La protección de los derechos de los consumidores. Comentarios a la ley de protección a los derechos de los consumidores (Santiago: Thomson Reuters).
RODRÍGUEZ OLMOS, Javier M. (2008): “Contexto y construcción de la regla ‘interpretatio contra proferentem’ en la tradición romanista. Aspectos histórico-comparativos de un principio de interpretación contractual”, en: Revista de Derecho Privado (N°14), pp. 69-111.
SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo (2009): Derecho comercial (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), tomo I, volumen I.
TAPIA RODRÍGUEZ, Mauricio y VALDIVIA OLIVARES, José Miguel (1999): Contrato por adhesión. Ley N° 19.496 (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
TARDÍO PATO, José Antonio (2003): “El principio de especialidad normativa (lex specialis) y sus aplicaciones jurisprudenciales”, en: Revista de Administración Pública (N°162), pp. 189-225.
WAHL SILVA, Jorge (2006): “Los contratos de adhesión: normas de equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento”, en: Baraona González, Jorge y Lagos Villarreal, Osvaldo (Eds.), Cuadernos de Extensión Jurídica 12. La protección de los derechos de los consumidores en Chile. Aspectos sustantivos y procesales luego de la reforma contenida en la Ley 19.555 de 2004 (Santiago, Universidad de los Andes).
JURISPRUDENCIA CITADA
Tercer Juzgado de Letras de Coquimbo, sentencia de fecha 30 de noviembre de 2015, rol N°2820-2011.
Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar, sentencia de fecha 08 de enero de 2016, rol N° 4815-2014.
Corte de Apelaciones de La Serena, sentencia de fecha 30 de mayo de 2017, rol N°669-2016.
Corte de Apelaciones de Valparaíso, sentencia de fecha 21 de febrero de 2018, rol N°1626-2016.
Corte Suprema, sentencia de fecha 21 de enero de 2019, rol N°34.507-2017.
Corte Suprema, sentencia de fecha 15 de abril de 2019, rol N° 5363-2018.
NORMAS JURÍDICAS CITADAS
Código Civil chileno.
Ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores. Diario Oficial, 07 de marzo de 1997.
Directiva 93/13/CEE del Consejo, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Diario Oficial N° L 095, 21 de abril de 1993.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.