Elección racional de teorías: neodarwinismo o diseño inteligente
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2013.3.5225Keywords:
Neodarwinismo, Diseño Inteligente, Teorías, Inferencia a la Mejor ExplicaciónAbstract
Una de las cuestiones más debatidas en la filosofía de la ciencia contemporánea es cómo se hace la elección entre teorías rivales que comprenden un campo común de referencia. Esta cuestión adquiere mayor relevancia cuando aparecen posiciones dentro de la filosofía de la ciencia, tales como la teoría de la inconmensurabilidad, que plantean que la elección de una teoría sobre otra no es racional. Dentro de esta posición se encuentra Thomas Kuhn, con su tesis de la inconmensurabilidad global. Más allá de que esta forma de ver la ciencia son poco productivas y de hecho los mismos científicos no le dan mayor relevancia, obliga a la filosofía de la ciencia a ensayar respuestas adecuadas al problema de la elección racional de teorías. Sobre esta base, la presente contribución plantea que la comparación racional de teorías se puede hacer a través de la Inferencia a la Mejor Explicación, la cual señala que la presencia de modelos efectivos en la teoría es una de las notas fundamentales para explicar que la elección del científico es racional. Tomaremos como ejemplo dos teorías que pretende explicar y se aplican al mismo campo: el Neodarwinismo y el Diseño Inteligente. Se mostrará que es más racional adherir al Neodarwinismo que al Diseño Inteligente, porque es más exitosa, en función de lo que la teoría efectivamente explica y predice. Así, el Neodarwinismo tiene un modelo efectivo en la microevolución, mientras que el Diseño Inteligente no tiene ningún modelo efectivo, además de recurrir a una entidad que no sirve como explicación científica, sino religiosa.
References
Ayala, F.: 2006, Darwin and Intelligent Design. Fortress Press, Minneapolis.
Dembski, W.A.: 1998, The design inference: eliminating chance through small probabilities. Cambridge, University Press, Cambridge .
Dembski, W.A.: 1999, Intelligent Design: The Bridge Between Science & Theology, Inter Varsity Press, Downers Grove.
Dembski, W.A.: 2002, No Free Lunch: Why Specified Complexity Cannot Be Purchased without Intelligence, Rowman & Littlefield, Boston.
Häggstrom, O.: 2007, ‘Intelligent design and the NFL theorems’. Biol Philos 22: 217–230.
Haack, S.: 1996, ‘Reflections on Relativism: From Momentous Tautology to Seductive Contradiction’, TOMBERLIN, James (ed.) Philosophical Perspectives 10: Metaphysics. 297-315.
Kuhn, Th.: 1970, The Structure of Scientific Revolution. Chicago: The University of Chicago Press.
Künne, W.: 2005, Conceptions of Truth. Oxford: Oxford University Press.
Küppers, B-O. (2000) Information and the Origin of Life, The MIT Press, Cambridge. Massachusetts.
Meyer, S.: 2004, ‘The origin of biological information and the higher taxonomic categories’, Proceeding of the Biological Society of Washington, 117: 213-239.
Meyer, S.: 2007, A Scientific History – and Philosophical Defense – of the Theory of Intelligent Design http://www.discovery.org/scripts/viewDB/filesDB-download.php?command=download&id=3241
Nowak. M.: 2005, Time magazine, August 7, 2005.
Olofsson, P.: 2008, ‘Intelligent design and mathematical statistics: a troubled alliance’. Biol Philos 23:545–553.
Psillos, S.: 1999, Scientific Realism. How science tracks truth, Ruotledge, London and New York.
Psillos, S.: 2009, Knowing the Structure of Nature: Essays on Realism and Explanation, Palgrave Macmillan, London.
Sapp, J.: 2003, Genesis. The Evolution of Biology. Oxford University Press.
Shanon, C.: 1948, ‘A mathematical theory of communication’. Bell System Technical Journal 27:379-423, 623-656.
Wittgenstein, L.: Philosophical Investigation. Oxford: Basil Blackwell, 1958.
Wolenski, J.: ‘Naturalism and the Unity of Science’, SYMONS, John, et al. (eds.) Otto Neurath and the Unity of Science. London and New York: Springer, 2010. 191-199.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.