El lenguaje relacionado con el aprendizaje del concepto de base de un espacio vectorial utilizando textos.
Una mirada desde la teoría APOE
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2013.3.5223Keywords:
lenguaje, Teoría APOE, Descomposición Genética, enseñanza, aprendizaje formal, empíricoAbstract
Para los docentes de un primer curso de Álgebra Lineal, siempre es preocupante llegar al instante del programa donde se aborda el concepto de Espacio Vectorial. Sabemos que nos enfrentamos a un gran problema para el aprendizaje de los estudiantes: ellos, en general, no alcanzan a comprender qué es un Espacio Vectorial. Si bien algunos estudiantes pueden determinar si un conjunto de vectores tiene esta estructura, la mayoría realiza un trabajo meramente mecánico, sin lograr una abstracción reflexiva sobre lo que están efectuando.
Teniendo como marco teórico la Teoría APOE (Acción, Proceso, Objeto, Esquema) y a partir de la Descomposición Genética propuesta en su Tesis de Maestría por Darly Ku, se analiza el lenguaje de algunos de los textos propuestos para la enseñanza del Álgebra Lineal en el nivel superior. El objeto es evaluar si permiten que el estudiante realice las construcciones mentales necesarias para aprender el concepto de Base de un Espacio Vectorial. Es fundamental la observación de la manera en que aparecen los conceptos previos involucrados con la noción de Base, la ejemplificación utilizada, determinando si hay coherencia entre los contenidos y las actividades propuestas para el estudiante.
References
Ku, Darly (2007). Aprendizaje de la base de un Espacio Vectorial desde el punto de vista de la teoría APOE. Tesis de maestra en ciencias en la especialidad de matemática educativa. Mx.
Asiala, M., Brown, A., Devries, D.J., Dubinsky, E., Mathews, D., Thomas, K. (1996) A framework for research and curriculum development in undergraduate mathematics education. In J. Kaput, A.H. Shoenfeld, E. Dubinsky (Ed.s) Research in collegiate mathematics education. Vol. 2. Providence, RI: American Mathematical Society. p. 1-32.
Chargoy, R. M. (2006) Dificultades asociadas al concepto de base de un espacio vectorial. Tesis doctoral, Cinvestav-IPN.
Dubinsky, E. (1996). Aplicación de la perspectiva piagetiana a la educación matemática universitaria. Educación Matemática. Vol. 8.
Dubinsky, E. (1997) Some Thoughts on a First Course in Linear Algebra at The College Level. En D. Carlson, C.R. Johnson,
D.C. Lay, R.D.Porter, A. atkins (eds). Resources for Teaching Linear Algebra, MAA Notes, 42, 85- 105.
Trigueros, María (2005). La noción de esquema en la investigación en matemática educativa a nivel superior. Educación Matemática, abril, año/vol. 17, número 001, Santillana, Distrito Federal, México, pp. 5-31.
Trigueros, M. y Oktaç, A. (2005). La Thèorie APOS et l’Enseignement de l’Algèbre Linéaire. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, vol. 10, 157-176.
Vargas Vásquez, Xaab Nop, Asuman Oktaç, María Trigueros (2202). El estudio de los espacios vectoriales desde el punto de vista de la teoría APOE, Cinvestav IPN, México, ITAM.
Montoya, Eduardo Miranda (2006). El marco de construcciones mentales APOE y el concepto de función. Revista Educar Nº 3, octubre-diciembre 2007, México.
Cerutti, Rubén A. - Andreoli, Daniela I. (2002) Construcción de los conceptos de dependencia e independencia lineal e vectores en alumnos de primer año de la Universidad (Primera Fase). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.- Argentina.
Nardi, E. (1997), El encuentro del matemático principiante con la abstracción matemática: Una imagen conceptual de los conjuntos generadores en el análisis vectorial. Educación Matemática. Vol. 9.
Parraguéz, Marcela en C.(2007). Un estudio sobre la noción de espacio vectorial y su evolución en base a nuevos conceptos que se relacionan con él.
Manzanero Vázquez, Ligia; Oktaç, Asuman; Trigueros, María (2006) El estudio de sistemas de ecuaciones desde el punto de vista de la teoría APOE, Cinvestav IPN- ITAM, México.
Poole, David, Álgebra Lineal. Una Introducción Moderna, Internacional Thomson Editores, 2004, Mx, (Traducción del libro Linear Algebra. Modern Introduction, Brooks/Cole-Thomson Learning, 2003).
Grossman, Stanley, Álgebra Lineal, Ed. Mc Graw Hill, 1996, (Traducción de la 5ª edición del libro Elementary Linear Algebra. With Applications, Saunders Collage Publishing, 1995).
Perry, William L, Algebra Lineal con Aplicaciones, Ed. Mc Graw Hill, 1990, Mx. (Traducción de la 1ª edición del libro Elementary Linear Algebra, 1989).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.